Google+

Edvard Grieg, tradición noruega en la música clásica

Hoy os traigo una entrada que me ha traído recuerdos de hace años, cuando cursaba música en el colegio. Os vengo a hablar de un compositor y pianista que, aunque no tan conocido como Beethoven o Bach, llevó a cabo una obra musical impresionante. Su nombre: Edvard Grieg. Y, para que no quede muy extenso, me basaré en la obra de este artista que me le dio a conocer: Peer Gynt. Muchos de vosotros os diréis: pues no me suena de nada... Pero, creo que en cuanto lo escuchéis, sabréis reconocerla a la perfección, sobre todo La Mañana y En la gruta del rey de la montaña. Os aconsejo que, antes de empezar a leer el siguiente párrafo, vayáis más abajo y pongáis en marcha el reproductor, ya que así, podéis escucharlo mientras leéis (aparte de dar ambiente a la lectura). Espero que os guste....

Carte-de-visite de Edvuard Grieg (1888)
Edvard Hagerup Grieg nació en Bergen (Noruega), el 15 de junio de 1843, en el seno de una familia de escoceses. Su padre fue el cónsul de Inglaterra y su madre una pianista, por lo que siempre estuvo rodeado de un ambiente cultural. La familia de de Edvuard Grieg llegó a Noruega de la mano de su bisabuelo, quien después de la Batalla de Culloden, en 1746, había inmigrado por varios lugares, para finalmente asentarse como comerciante en Bergen alrededor de 1770.

Como he dicho anteriormente, Edvard creció en un ambiente musical. Su madre, Gesine, fue su primera profesora de piano. En el verano de 1858, cuando contaba con 15 años, Grieg conoció al legendario violinista noruego Ole Bull, amigo de la familia y cuñado su madre. Bull descubre el talento del muchacho y convence a sus padres para desarrollar su talento en el Conservatorio de Leipzig, donde estudiará contrapunto, composición y piano. Así, en poco tiempo, se especializó en piano y encontró su recompensa en los múltiples recitales y conciertos que fue dando en esta ciudad. Empieza pronto a destacar como intérprete en numerosos recitales y conciertos ofrecidos en Leipzig. No obstante, Grieg no se siente identificado con las enseñanzas del Conservatorio, discrepando bastante de los métodos de enseñanza aplicados a las disciplinas allí impartidas.

En la Primavera de 1860, contrajo pleuresía, una peligrosa enfermedad pulmonar que le dejaría secuelas en la salud de por vida. Un año después, hizo su debut como concertista de piano, en Karlshamn (Suecia). El año siguiente finalizó sus estudios en Leipzig, graduándose con premio extraordinario y llevando a cabo su primer concierto Bergen, su ciudad natal, donde ejecutó algunas obras complejas técnicamente, incluyendo la sonata Patética de Beethoven.

En 1863, Grieg se traslada a Copenhague (Dinamarca), permaneciendo allí durante tres años. Fue en esta ciudad precisamente donde conoció a los compositores daneses J. P. E. Hartman y Niels Gade, así como al Noruego Rikard Nordraak (compositor del Himno nacional de Noruega) quien se convirtió en un gran amigo y en una fuente de inspiración para Grieg. Nordraak murió poco después a la edad de 24 años, lo que supuso un duro golpe para Grieg, quien compuso en su honor una marcha fúnebre. Tras el fallecimiento de su gran amigo, Grieg continúa en solitario su camino y funda la Sociedad de Conciertos Euterpe, destinada a presentar estrenos de artistas noveles. Más tarde formó en Christianía (actual Oslo) la Unión Musical, que dirigió hasta 1880. Grieg tenía lazos cercanos con la Orquesta Filarmónica de Bergen (Harmonien) y fue director Musical de la orquesta desde 1880 hasta 1882. También vio a Franz Liszt en dos ocasiones en Copenhague.

Edvard Grieg junto a su esposa, Nina (1867)
El 11 de junio de 1867, Grieg contrajo matrimonio con Nina Hagerup, su prima hermana, a quien conoció también en Copenhague. Al año siguiente, nacería su única hija, Alejandra. En el verano de 1869, Grieg escribió su famoso Concierto para piano en La menor mientras disfrutaba de unas vacaciones en Dinamarca. En esa misma época, mientras Grieg se encontraba de paso en Bergen, Alejandra enfermó de meningitis y posteriormente falleció, contando apenas con 13 meses de edad. 

Una vez que los padres de la pequeña se restablecieron de la pérdida -como habían podido-, fueron a Roma incentivados por el gobierno noruego, quien les invitó a una reunión con Franz Liszt. Éste expresó su aprecio por el Concierto para piano en La menor de Grieg. La aparición de Liszt en la vida de Grieg significó el lanzamiento de su proyección europea, por una lado consiguiendo que Grieg pudiera salir de su tierra para seguir conociendo la música y los músicos de su tiempo y, por otro lado, invitándole personalmente a Weimar (Alemania) desde donde inició una larga y triunfal gira de conciertos por Alemania y Holanda, dando a conocer su obra como compositor y sus interpretaciones como pianista y director. A partir de esa fecha, su popularidad se extiende por toda Europa haciendo giras anuales de conciertos ininterrumpidos prácticamente hasta su muerte.

En enero de 1874, Henrik Ibsen decidió adaptar al teatro su poema dramático Peer Gynt, basado en cuentos folclóricos noruegos. Tras el éxito obtenido por Grieg con su música incidental para Sigurd Jorsalfar, Ibsen propone a Grieg la música incidental para Peer Gynt. Una subvención del Parlamento noruego de 1600 coronas anuales permite al músico dedicarse a la composición sin preocupaciones económicas, de tal suerte que acepta el proyecto de Ibsen concluyendo la ­partitura de Peer Gynt, en septiembre de 1875, obra para cantantes solistas, coro y orquesta, que fue estrenada con el drama en febrero del año siguiente (1876), obteniendo un enorme éxito al alcanzar las treinta y cinco representaciones durante el año. Originalmente, la música de Grieg constaba de 22 partes, incluyendo un preludio, entreactos, danzas, canciones y música de fondo. En 1888, Grieg escogió cuatro de estas piezas para convertirlas en una suite (la 1ª, op. 46) y, en 1891, eligió otras cuatro para una segunda suite (la op. 55).

El argumento de Peer Gynt es el siguiente: Peer Gynt, un joven campesino algo fantasioso, acude a la boda de Ingrid donde conoce a Solveig, de la que se enamora. Solveig lo rechaza y Peer Gynt, furioso, rapta a la recién casada Ingrid y se la lleva a la montaña, abandonándola poco después. Tras la muerte de su madre, Asse, Peer Gynt se dedica a recorrer el mundo protagonizando múltiples aventuras. En una de ellas, se encuentra con el rey de las montañas, que es también rey de los espíritus malignos, quien quiere desposarlo con su hija. Peer Gynt se niega y se ve obligado a luchar contra los espíritus malignos, librándose de ellos cuando suena una campana que los hace huir. En otra, viajando por el desierto de Arabia, conoce a la bella Anitra, que baila para él y se la lleva consigo. Tras otras muchas aventuras, Peer Gynt regresa a su pueblo y muere feliz en los brazos de Solveig que, aunque lo rechazó en un principio, siempre lo ha estado esperando.


Gracias a esta colaboración con Ibsen -y otras posteriores-, ­Grieg pudo promover el arte noruego a una escala mucho mayor de lo que habría soñado. Y como parte de ese esfuerzo siempre se dedicó a difundir la música de su patria, organizando conciertos y festivales, fundando escuelas y sociedades de promoción, mostrando en el extranjero su trabajo y el de sus compatriotas, etc.

Pero mientras la vida profesional de Grieg iba mejorando poco a poco, su vida personal iba cayendo en picado. En 1875, fallecieron sus padres, dejando lamentablemente tanto a Nina como a Edvard sin una casa a la cual ir en Bergen. Esta intensa actividad coincidió con una crisis en su matrimonio que desembocó en una separación. La pareja se reconcilió en 1885 y se trasladó a la Villa Troldhaugen actual casa-museo, situada cerca de Bergen.

Durante su actuación en el Festival de Leeds, al que había sido invitado como director, Edvard Grieg cae gravemente enfermo, ingresando en el Hospital de Bergen, donde manifiesta haber llegado a su final. Después de un largo periodo de convalecencia, Grieg falleció -mientras dormía- el 4 de septiembre de 1907, a los 64 años de edad, en el hospital de Bergen, víctima de una enfermedad crónica en uno de sus pulmones, lo que le propició una parada cardíaca. 

El funeral condujo a miles de personas a las calles de su ciudad natal para honrarlo, y conforme a su deseo, la marcha fúnebre que había compuesto para Rikard Nordraak fue interpretada por una orquesta, en la cual se hallaba inmerso como miembro a su amigo Johan Halvorsen; también fue ejecutada en la ceremonia la marcha fúnebre compuesta por Frédéric Chopin. Sus restos mortales fueron sepultados junto a los de su esposa en una tumba horadada de una montaña, frente a un lago, cercana a su casa, Troldhaugen. A su funeral oficial asistieron personalidades de todo el mundo, y una gran multitud se congregó en las calles de Bergen para despedir silenciosamente al ídolo musical de los corazones noruegos.

Fuentes

Gutenberg: Más allá de la imprenta

Johannes Gutenberg
Johannes Gensfleisch, conocido por Johannes Gutenberg nació en Maguncia (Alemania) entre 1398 y 1400 en el seno de una familia de orfebres nobles. Hijo del comerciante Friele (Federico) Gensfleisch y de Else Wyrich, pasó parte de su juventud en la casa paterna, la cual se encontraba adornada con esculturas y detalles alegóricos.

El joven Gutenberg se inició en los principios del arte y las técnicas de orfebrería y la elaboración de monedas. De esta manera, se hizo conocedor del arte de la fundición del oro y destacó como herrero para el obispado de su ciudad. La familia se trasladó a Eltville am Rhein -ahora en el Estado de Hesse-, donde su madre había heredado una finca. Gutenberg debió estudiar en la Universidad de Erfurt, donde aparece registrado en 1419 el nombre de Johannes de Alta Villa (Eltville).

En 1419, el joven Gutenberg pierde a su padre, dejándole por herencia una módica renta. Así pues, decide viajar durante varios años llegando a Harlem, donde aprendió a el proceso de impresión con tipos móviles inventado por Lorenzo Coster. Más tarde, se instala en Estrasburgo, allá por 1434, donde pone en marcha, junto a Hans Riffe, Andreas Heilmann y Andreas Dritzehn, un taller de talla de piedras preciosas y pulimento de espejos, donde, en sus ratos libres, empieza a investigar la tipografía.

En 1448, pone fin al exilio y vuelve a Maguncia, asociándose con el banquero judío Johannes Fust, quien le financia para desarrollar la Imprenta. Un año más tarde, publica el "Misal de Constanza", primer libro tipográfico del mundo, del que sólo se conservan tres ejemplares en el mundo. 

Página iluminada de la Biblia de 42 líneas
(Maguncia, 1455)
Es muy probable que, en 1452, viera la luz la famosa "Biblia de 42 líneas o Mazarina" o, simplemente, "Biblia de Gutenberg", llamada así debido al número más de líneas -más frecuente- por columna en cada una de sus 1284 páginas, con letra gótica en dos volúmenes. Se trata de una versión latina de la Biblia de San Jerónimo, y exigió tasa de fusión casi cinco millones, en la edición de 120 ejemplares en papel y 20 en pergamino, de los cuales conservan 33 y 13, respectivamente. No posee signatura, ni reclamos, ni indicaciones tipográficas. Se dejaron huecos para rúbrica y, gracias a un ejemplar, sabemos que, en agosto de 1456, se terminó de iluminar la obra. 

Finalmente, en 1455, esa sociedad no prospera y Fust obliga a Gutenberg a devolver el préstamo por no haber utilizado todo el dinero en la fabricación de libros y, este último, se queda con las pruebas, obligando a Gutenberg a empezar de nuevo. Incluso, tuvo que difundir el secreto de montar imprentas para poder subsistir. Por esto, Gutenberg empieza de nuevo aportando modificaciones para diferenciarse de lo que se había quedado Fust, todo ello relacionado con los tipos que había estado trabajando.

Las letras de madera son poco resistentes y las cambia por metal, preparando una aleación de Plomo, Estaño y Antimonio. A la vez, se da cuenta de que los trabajos hechos no estaban bien realizados, por lo que idea una prensa para que la tinta no se corriese. Para ello, usa una prensa vitivinícola, prensa de torniquete que evitaba que el trabajo se emborronase. Los tipos metálicos y la prensa le va a permitir difundir su invento de forma comercial, extendiéndose por gran parte de Europa.

Además, Gutenberg realizó la edición de la "Summa GrammaticalisCatholicon" mediante unos tipos especiales que mandó hacer especialmente para ello. También llevó a cabo la "Biblia de 36 líneas", hacia 1458-1460, aunque existe controversia de opiniones en cuanto a quién la elaboró. 

Gutemberg se había arruinado, por lo que abandona Maguncia para volver a Estrasburgo, para volverse a dedicar exclusivamente a la venta de imprentas, lo que permite la expansión de la misma en Europa. A su vez, sus aprendices expandieron el modelo y el uso de la imprenta. No obstante, las ayudas económicas que le prestaron algunos conocidos le permitieron fundar una imprenta.
Réplica de la Imprenta de Gutenberg (1925). Museo Gutenberg, Alemania.
En 1462, se produce el Saqueo de Maguncia por parte del Conde Adolfo II de Nassau, lo que provoca el exilio de la mayoría de los impresores. En 1470, hay doce ciudades europeas con imprentas. En 1488, esta cifra se había multiplicado por diez, llegando a ciento diez talleres. En 1500, ya existían doscientos talleres. La imprenta también se va a extender a América al Virreinato de la Nueva España: México (Administración del Virreinato), Perú (capital en Lima), Nueva Granada y el Río de la Plata, con capital en Tenochtitlan.

Al final de su vida, Gutenberg fue recogido por el arzobispo de Maguncia, quien le nombró su gentil-hombre y le otorgó una pensión. Se convirtió en miembro de la corte real, exento del pago de impuestos y le concedió una pensión anual de grano, ropa y vino. Gracias a ello, Gutenberg pudo dedicar los últimos años de su vida al perfeccionamiento de la imprenta y de sus procedimientos tipográficos.

El 3 de febrero de 1468, Johannes Gutenberg, murió arruinado en Maguncia. Fue enterrado en la iglesia que los franciscanos tenían en Maguncia, la cual fue destruida por el fuego de artillería que entró en la ciudad en 1793, y la tumba de Gutenberg desapareció con ella.

A pesar de las penas que sufrió en sus últimos años de vida, a Gutenberg siempre se le reconocerá como el inventor de la imprenta moderna.

A continuación, os dejo un vídeo documental sobre el origen de la imprenta y el desarrollo del libro impreso, realizado por la Biblioteca Nacional de España.

Bibliografía.
  • BELTRÁN, F. El libro y la imprenta. Valladolid, 2009.
  • FIGUIER, L. Los grandes inventos antiguos y modernos en las ciencias, la industria y las artes. Madrid, 1867.
  • PEDRAZA, M.J.; CLEMENTE, Y.; REYES, F. de los: El libro antiguo. Madrid, 2003.
Fuentes.

Visitas virtuales de Semana Santa

Con motivo de la Semana Santa, se han organizado en Toledo algunas visitas guiadas gratuitas por edificios religiosos y, el viernes por la mañana, se abren al público algunos de los que casi siempre están cerrados. Animo a todo el mundo a visitar Toledo en estos días, pero también a los propios toledanos, porque debemos conocer la ciudad en la que vivimos y participar de ella para poder saber todo el valor que tiene. Ya sea uno religioso o no, hay que saber ver estas celebraciones desde el punto de vista cultural, porque es de donde ha nacido nuestra cultura, porque es interesante conocer las tradiciones, el por qué de las cosas, y también, por qué no decirlo, por las numerosas obras de arte que se pueden ver, tanto pintura, como arquitectura, escultura, etc...

Por esta razón, se me ha ocurrido enseñar en este blog, gracias a las magníficas panorámicas en 360º de Jose María Moreno Santiago, una serie de lugares religiosos para que cualquier persona desde su casa pueda realizar una "visita virtual" y nadie se quede sin verlos por cualquier circunstancia.

Convento de Santa Isabel de los Reyes, Patio de enfermería

Fundado en 1477 bajo la advocación de Santa Isabel de Hungría, este edificio es de estilo mudéjar, destacando las yeserías de este mismo patio, que es la estancia central del palacio edificado por Don Pedro Suárez de Toledo, hijo de Don Diego Gómez y Doña Inés de Ayala.


Convento de San Clemente, Patio del Refectorio

De estilo renacentista, en este patio podemos ver en la planta alta una galería adintelada, y en la baja, con arquerías de medio punto sobre columnas dóricas que apoyan directamente sobre el suelo. En los dos lados mas cortos destaca la curiosa solución de doble pórtico.


Convento de San Pablo, Claustro

Fue fundado a principios del siglo XV por Doña María García y Fray Pedro Fernández Pecha, prior de los Jerónimos de Santa María de la Sisla. En este clautro también aparecen las columnas dóricas bajo arcos de medio punto pero, esta vez, sí que apoyan sobre un zócalo de piedra. Tiene también dos brocales de pozo, uno de ellos con una cubierta a cuatro aguas soportada por cuatro pequeñas columnas y unas viguetas de madera. Destaca el color blanco de sus paredes y arcos, que da mucha luminosidad.


Monasterio de Santo Domingo el Real, Patio del Moral

Este patio es la parte más antigua del monasterio. Aquí es donde Inés García de Meneses tenía sus casas y corrales hasta que, en 1364, lo donó para hacer el convento y vivió como monja hasta su muerte. En el siglo XVII, se decidió hacer el pasadizo de Monegro, dividiendo así el patio en dos partes: la parte norte (la que se ve en esta panorámica), y la parte sur. Destaca su gran diversidad de estilos. Sin embargo, es un curioso detalle que en la parte norte haya dos columnas de la parte sur, y en la parte sur dos de la parte norte.


Catedral Primada de Toledo, Claustro.

No podía terminar esta entrada sin hablar del edificio religioso por excelencia de Toledo: La Catedral Primada de Toledo.

Donde estaba el antiguo Alcaná, en el costado norte de la Catedral, en el año 1389, se empezó la construcción del claustro y una capilla, planeado por el arzobispo Don Pedro Tenorio para su sepultura. En esta construcción, participaron los maestros Rodrigo Alfonso y Alvar Martínez. Al ser la zona comercial, hubo muchos problemas con los comerciantes para hacerse con los terrenos. Un día, todo el mercado se incendió, y los comerciantes acusaron al propio Pedro Tenorio de haberlo provocado para facilitar la compra de los terrenos.

Dado el relieve de la zona, se construyó metro y medio por encima del nivel de planta de la Catedral, y para que pudiera soportar dos alturas, lo que ocurrió con la llegada del cardenal Cisneros. No se escatimó en esfuerzos para que estuviera en consonancia con la Catedral.

Nunca se llegó a utilizar por ninguna orden monástica, así que sus estancias tuvieron diferentes funciones a lo largo del tiempo. Se utilizaron de almacén, aula, lugar de transacciones mercantiles, lugar de reunión del municipio, incluso una capilla mozárabe. En una de las estancias, era donde se albergaban los reyes católicos cuando pasaban por Toledo en sus viajes, la cual tiene un balcón para poder escuchar misa desde allí.


Espero que os haya gustado esta entrada y os invito a que visitéis la página del gran José María Moreno Santiago, http://josemariamorenofotografo.net/, donde podréis ver muchas más panorámicas, con música y mucha mas información y mejor de la que yo he puesto. Por favor, no dejéis de pasaros porque merece mucho la pena. Para mi fue un gran descubrimiento.

Fuentes
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...