La entrada de hoy esta dedicada a Salvador Dalí, Creo que todo el mundo conoce algo de su obra, sus celebérrimos Relojes blandos, El Cristo de San Juan de la Cruz, El retrato de su hermana pequeña asomada a la ventana... Fue, sin duda, uno de los grandes pintores del siglo XX. Si tuviera que destacar algo de Dalí como artista, sería su gran creatividad, tenía una imaginación desbordarte, su maestría con los pinceles, y su versatilidad, pues no sólo se dedicó a la pintura, también diseñó joyas, muebles, realizó esculturas, escribió libros, colaboró con el mundo del cine y del teatro… Además, fue un hombre que mostró un gran interés por el psicoanálisis y los avances científicos de su época: la física quántica, la fusión del átomo, la teoría de la relatividad y todas estas inquietudes trató de trasladarlas a su obra.
Pero, además de un gran artista, Dalí fue todo un “personaje”, con una personalidad única e irrepetible que hizo de la provocación la mejor forma de publicitarse (ya sabéis lo importante es que hablen de uno aunque sea mal). Solía hacer cosas disparatadas, una vez dio una conferencia con una barra de pan sobre la cabeza y, en otra ocasión, asistió en Nueva York a una fiesta que daban en su honor junto con su esposa Gala disfrazados del hijo de Limberg y de su secuestrador. El escándalo fue tal que se vio obligado a pedir disculpas públicamente y como éstas se podrían contar muchas más. Esta continua performance que era Dalí, esta manera de comportarse en público, supongo que haría pensar a más de uno de sus contemporáneos que, cuando menos, estaba un poco loco. También hay que reconocer que esa actitud provocadora y esa forma de ser, le granjeó no pocas criticas y polémicas, pero todo forma parte del genio que era Dalí.
Para que veáis como era realmente Dalí os dejo está entrevista que le hicieron en TVE que, aunque está en blanco y negro, creo que merece la pena. En ella, le podemos ver contando cómo era su relación con Picasso, o cómo le metieron en la cárcel en Nueva York por hacer una de las suyas o cuando le expulsaron de la Academia de San Fernando donde estudiaba (que manera más original de suspender un examen). La verdad es que es una suerte poder contar con este tipo de documentos que, con el paso del tiempo, van adquiriendo un mayor valor. La entrevista es un poco larga pero creo que se le puede dar una oportunidad. Tampoco hace falta verla toda de una sola vez….
El título que le he puesto a la entrada es porque, cuando enseñe en casa este dibujo, lo que me dijeron fue "¿Qué es ésto?... Otra vez se te ha ido la pinza". Y yo siempre que lo veo me acuerdo del comentario. Creo que no es para tanto, tampoco está tan mal, pero la crítica ya se sabe…
Al borde del abismo, por Luis M.G.M. |
El artista que hoy recomendamos es un escultor, se llama Kuski, en algún sitio califican su estilo como Barroco Post Apocalíptico. A mi, su obra me parece un poco desconcertante, pero seguro que tiene su público.
Un saludo. Y hasta la próxima.
Luis M.G.M.
Luis M.G.M.